domingo, 8 de noviembre de 2015

LAS MARATONES DE LA LECTURA

                           LAS  MARATONES DE LA LECTURA

Las maratones son una invitación a leer durante 30 días calendario en las aulas de primaria y secundaria del país. Durante el mes de septiembre se harán sesiones diarias de una hora en las que se leerá en voz alta, de forma autónoma o compartida. Además, se desarrollarán todo tipo de actividades relacionadas con el mundo de los libros, la lectura y la escritura. Esta invitación fue hecha por el MEN a todas las instituciones del país.
Esta Maratón se convierte en una oportunidad de generar en el aula y la Biblioteca Escolar diferentes prácticas de lectura, que permitan a los estudiantes fortalecer sus aprendizajes, como la comprensión a través de la identificación de elementos textuales y para-textuales, la construcción de hipótesis, el reconocimiento de tipologías, entre otros, además de leer cada vez con mayor fluidez y mejor entonación. Es a través de la Maratón, como situación pedagógica, que estudiantes y docentes tendrán un espacio para inferir, elaborar conclusiones y conversar sobre
lo leído, manifestar sus preferencias lectoras y perfilarse como lectores que comprenden y son cada vez más críticos; de esta manera, además estamos garantizando los Derechos Básicos de

Aprendizaje para la calidad educativa.
acogiéndonos a este llamado las docentes de los grados primero A y primero B, decidimos realizar la maratón, obteniendo excelentes resultados, pues los niños (as) se vieron motivados a participar todos los días de cada actividad que se propuso.


ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA MARATÓN DE LA LECTURA DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE
GRADO: PRIMERO A Y B


Martes 1
Lectura del cuento “el gigante egoísta”
-socialización de la actividad a realizar durante el mes de septiembre
-breve reseña del autor del cuento.
-lectura del cuento en voz alta por parte de la docente
-lluvia de ideas sobre lo que más les llamó la atención del cuento
-representación gráfica del cuento
Miércoles 2
-la lectura de este día se programará en la biblioteca municipal.
-se llevarán los estudiantes a la biblioteca municipal, allí la bibliotecaria comparte con ellos sobre lo que es una biblioteca, sus partes y funciones y el comportamiento que se debe tener al entrar en la misma.
-cada estudiante elegirá el libro que más le guste y leerá en voz baja, al igual observará de manera detallada cada imagen.
-en la escuela se propiciará un espacio donde los estudiantes podrán comentar sobre lo que leyeron.
Jueves 3
Lectura y memorización del poema “mi cuerpo”
-lectura del poema por parte de los estudiantes
-declamación del poema por parte de la docente orientadora.
-coloreado de la imagen alusiva del poema.
-memorización y declamación del poema por parte de  los estudiantes.
- deducción sobre la enseñanza del poema.

Viernes 4
-Lectura de la fábula “el león y el gato”
-observación y descripción de los personajes principales de la fábula.
-lectura de la fábula por parte de la docente orientadora.
-dialogo sobre la enseñanza o moraleja de la fábula, todos los estudiantes participaran.

Sábado 5
-en compañía con los padres de familia los estudiantes están invitados a leer el cuento “el caballo y el asno”
-como tarea para la próxima clase  los estudiantes deberán hacer breves comentarios sobre cómo les pareció la lectura.
Domingo 6
-se asigna la lectura “uga la tortuga” para compartir con un miembro de la familia.
-cada estudiante deberá pedir a sus papitos que escriban lo que más les haya gustado del cuento, para comentarlo a la próxima clase frente a sus compañeros.
Lunes 7
Lectura de la adivinanza  la mina
-la docente orientadora recitará la adivinanza y los estudiantes deberán deducir de qué se trata.
-cada estudiante pasará al tablero y leerá en voz alta la adivinanza.
-memorización de la adivinanza por parte de los estudiantes.
-en grupos de tres estudiantes deberán pasar al frente y recitar la adivinanza.
-representación gráfica de la adivinanza.

Martes 8
-proyección del cuento de la colección semillas “el león y el ratoncito”
-lectura de cada diapositiva del cuento.
-observación y descripción de cada imagen que acompaña a las diapositivas.
-preguntas dirigidas después de cada diapositiva.
-compartir con el compañero de la derecha sobre aquellos aspectos que les haya llamado la atención del cuento.
Miércoles 9
-proyección del video infantil “el villano favorito”, por parte de la estudiante maestra del cuarto semestre.
-lluvia de ideas sobre el contenido del video.
-coloreado de imágenes representativas del video.
-se les pedirá a los estudiantes compartir en casa lo que les haya llamado la atención.
Jueves 10
-lectura del cuento “el león leal”, de la colección semillas
-se proyectara las diapositivas con el respectivo cuento, en forma conjunta con los estudiantes se leerá cada viñeta y se comentará sobre la misma.
-cada estudiante expresará en voz alta el mensaje del cuento o lo que les haya impactado.

Viernes 11
-lectura del cuento “feliz navidad dragón”.
- lectura del título del cuento.
-inferencias sobre lo que sucederá en el desarrollo del cuento.
-Breve comentario sobre lo que significa la navidad para cada uno.
-se proyectará el cuento mencionado por medio de diapositivas.
-en forma conjunta con los estudiantes se leerá el cuento en voz alta 
-cada estudiante dibujará aquellas imágenes del cuento que más les haya llamado la atención.

Sábado 12
-Se le manda una notica a los padres de familia para que el día sábado compartan una lectura o cuento infantil con sus hijos en casa.
Domingo 13
-los estudiantes compartirán con sus padres, hermanos o familiar un poema libre, memorizarán la primera estrofa y la declamarán en la próxima clase.
-cada estudiante compartirá con los demás compañeros el poema.
Lunes 14
-lectura del cuento “el tigre y el cangrejo”
-lectura del título del cuento.
-en grupos predecir el contenido del cuento atendiendo al título.
-lectura del cuento por parte de la docente orientadora.
-a medida que se vaya leyendo el cuento se irá haciendo preguntas relacionadas con el mismo para que todos los estudiantes están a la expectativa y den sus respectivas apreciaciones.
-comentarios sobre el lugar y tiempo en que sucedieron los diferente acontecimientos.
-comentar con el compañero de más cercano lo que más les haya llamado la atención.
Martes 15
Lectura del cuento “las monedas de estrella”
-observación y descripción de la ilustración representativa del cuento.
-lectura del título del cuento
-inferencias a partir de lo que suscita el cuento.
-lectura en voz alta del cuento por parte de la docente.
-comentarios sobre lo que haya impactado o gustado del cuento.
-enseñanza del cuento, por parte de los estudiantes y docente.

Miércoles 16
-lectura “amigos de verdad”, por parte  de las estudiantes maestras de centros de interés.
-lluvia de ideas sobre lo que significa un amigo de verdad.
-Elaboración de tarjetas de amistad para los papitos o la persona que se desee.
-lectura y escritura de mensajes dirigidos a los amigos.
Jueves 17
-lectura del cuento “el león leal”.
-se propiciará un espacio para que cada estudiante de una breve concepto sobre lo que significa la palabra leal.
- se harán predicciones sobre lo que sucederá en el cuento de acuerdo al título.
-la maestra orientadora leerá en voz alta el cuento.
-se comentará sobre aquello que impacte o guste más.
-se asignará como tarea, compartir con los papitos el cuento; cada papito debe de escribir en el cuaderno lo que a sus hijos les haya llamado la atención del cuento.

Viernes 18
-lectura del cuento “el niño más hermoso del mundo”.
-se proyectara el cuento por medio de diapositivas.
-los estudiantes leerán en voz baja el cuento.
-cada estudiante dará su opinión respecto a lo que comprendió del cuento.
-la maestra orientadora volverá a leer el cuento y comentará a los niños(as) el mensaje que este nos deja.
Sábado 19
-lectura del texto “Plinio y Enriqueta”
-en casa compartir con los padres de familia el texto y responder las preguntas que aparecen debajo del texto.
-en clase compartir las respuestas y llegar a una conclusión.

Domingo 20
-lectura libre en compañía con los padres de familia.
-comentar en grupos lo leído en casa, para la jornada del día lunes.
Lunes 21
-lectura del cuento “el día de campo de don chancho
-se leerá el título del cuento
-en grupos de a cuatro estudiantes  inventar un cuento relacionado con el título.
-compartir los cuentos creados.
-lectura de cuento real por parte de la maestra orientadora.
-cada estudiante expresara brevemente que le llamó la atención del cuento narrado.
Como tarea para la casa los estudiantes deberán compartir con sus padres el cuento y representarlo gráficamente. 
Martes 22
Lectura comentada del libro “el tigre y el ratón”
-observación y descripción de la portada del libro por medio de diapositivas.
-predicciones sobre lo que tratará el cuento a partir del título.
-proyección de las demás diapositivas y lectura del cuento por parte de la docente orientadora
-a medida que se va leyendo se ira realizando preguntas relacionadas con el contenido del cuento, para que los estudiantes estés a la expectativa y responder de forma acertada a las preguntas.
representación gráfica de los personajes principales del cuento.
Miércoles 23
Lectura y memorización de la poesía “un besito y feliz día”
-en forma conjunta con los estudiantes se leerá en voz alta la poesía, que se escribirá en el tablero.
-declamación libre de poesías.
-aclaración de términos desconocidos.
-memorización de la poesía estrofa por estrofa.
-declamación de la poesía.
Coloreado del dibujo representativo de la poesía.

Jueves 24
Por ser día de la Fiesta Patronal no hubo clase. Por tanto se propuso a los estudiantes leer el cuento “el burro y el asno”.
-comentar con los papitos en casa, señalar los personajes principales y hacer una pequeña descripción de los mismos.
Viernes 25
-lectura del cuento “cebra tiene hipo”
-proyección de las diapositivas correspondientes a este cuento.
-lectura comentada del cuento por parte de los estudiantes y maestra orientadora.
-conclusiones que den cuneta de lo leido
-
Sábado 26
-se le envió una nota a los papitos para que acompañarán a sus hijos a la biblioteca a leer un libro de cuentos infantiles.
-después de la lectura del texto elegido deberán escribir el título del cuento en los cuadernos de escritura y representar por medio de un dibujo lo que les haya llamado la atención.
-presentarlo y socializarlo en la clase del día lunes 28.
Domingo 27
- se le envió una nota a los papitos para que acompañarán a sus hijos a la biblioteca a leer un libro de cuentos infantiles.
- después de leer el cuento elegido deberán escribir en los cuadernos de escritura el título del cuento y hacer un breve resumen de lo leído.
-se socializará en la jornada del día lunes con los demás compañeros.
Lunes 28
-en esta jornada se trabajará un trabalenguas corto.
-todos los estudiantes leerán en el tablero el trabalenguas sobre:______
-la docente orientadora dirá el trabalenguas despacio y con buena entonación.
-los estudiantes memorizarán el trabalenguas y lo recitarán en grupos de a tres, frente a sus compañeros.
-entre todos se deducirá de qué trata el trabalenguas.
Martes 29
-lectura “Pepito Comelón”
-la lectura del día de hoy se trabará en forma interdisciplinaria con el proyecto de educación sexual.
-se le entregará a cada estudiante la fotocopia de la lectura para que la lean en voz baja, luego se leerá en forma conjunta con las docentes orientadoras.
-se realizará una lluvia de ideas que den cuenta del contenido del texto.
-se continuará con el desarrollo de las demás actividades, que tendrán relación con la lectura.
Miércoles 30
-proyección del cuento “el estofado del lobo”
-se permitirá a los estudiantes hacer la lectura silenciosa de cada diapositiva que se vaya proyectando del cuento.
-luego se pasarán a varios estudiantes a hacer la lectura en voz alta.
-si es necesario las docentes orientadoras harán la lectura nuevamente.
-se sacará una lista de los personajes del cuento y se hará una breve descripción de sus principales características.
-cada estudiante escribirá en su cuaderno el título del cuento y lo representará por medio de un dibujo.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pink Spinning Frozen Snowflake